Blogia
Saber/Creer

Conocimiento y certeza.

Resumiendo el anterior artículo:

El escepticismo filosófico radical afirma que no sabemos nada y que no podemos saber nada. Una de las formas que plantea su reto parte de la definición clásica del saber, la cual puede expresarse como creencia verdadera justificada.

De esa definición se sigue de manera natural que si la creencia es falsa, no puede llamarse saber.

Sobre esta base se construye el siguiente argumento, en el que la primera frase actúa como premisa y la segunda como conclusión:

"Si sabemos algo no podemos estar equivocados sobre ello"

"Si podemos estar equivocados sobre algo, entonces no sabemos ese algo"

Ciertamente, la conclusión se sigue de la premisa, luego el problema debe encontrarse en ella.

Y así es, la premisa es falaz porque no se sigue necesariamente de la definición de saber. Lo que la definición dice es que una proposición debe ser verdadera en el sentido de que debe rechazarse como saber toda creencia juzgada falsa. Está delimitando el terreno de las creencias que pueden llamarse saber a partir de un proceso de justificación.

De x sabe algo, se sigue que x no es falso, que debe sobrevivir como verdad, no existe necesidad de que sea una verdad garantizada. Implica un juicio en el que la constancia de que una proposición es falsa la descarta como saber, pero no pide garantías de verdad.

De ser así, tendríamos que aceptar algo como que aquél que sabe algo es infalible sobre ello, y nada autoriza a ello ni en sentido lógico ni en ningún otro a partir de la definición de saber. Y nadie considera que "conocimiento" e "infalibilidad" sean términos para el mismo concepto.

En resumen, de "x sabe algo", no se sigue lógicamente que la falsedad de ese algo sea inimaginable en cualquier circunstancia, a pesar de que la verdad de ese algo sea exigible.

La mayoría de escépticos han reconocido la falacia de ese argumento, pero aducen que el concepto de saber que se maneja habitualmente es demasiado laxo y debería incorporar la exigencia de certeza, de una garantía de verdad.

Se basan en la existencia de la posibilidad de error, pero no basta con una mera posibilidad teórica para negar que la Ciencia, por ejemplo, con todas las evidencias y argumentos que la favorecen, no proporciona conocimiento. Que exista la posibilidad de error no significa que exista el error. Si exageramos las condiciones del conocimiento nos encontraremos con que no podemos satisfacerlas, está claro, pero para que esa reforma del significado tenga sentido y no responda a razones arbitrarias, se debe justificar con algo más que la mera posibilidad teórica de error. Debemos dar buenas razones para esa exigente reforma del conocimiento y demostrar su viabilidad. No basta con definir de una manera contraria a la aceptada y comprobar que no se puede satisfacer. Parece más bien un truco.

La carga de la prueba queda, pues, en el lado de los escépticos radicales.

19 comentarios

monica -

para cualquier duda lo mejor es que leais un best-seller sobre ciencia y el ser humano,(2ºlibro mas leido en el mundo) y de echo un verdadero, practico y funcional manual para eliminar todas las mentiras de la psiquiatria.El titulo es DIANETICA"el poder del pensamiento sobre el cuerpo" y el escritor es L.RONALD HUBBARD.LA EDITORIAL ES NEW ERA

Holbach -

El escepticismo inductivo perjudica la salud.

Palimp -

De ahí que yo abandonara la garantía de verdad, tras quemarme 180 veces empeñado en rechazar la inducción y obstinado en obtener una confirmación directa de todos los ejemplos de fuego a mi alcance. Afortunadamente lo hice con la mano izquierda, y además ya estoy completamente recuperado.

Holbach -

Asigan, dices que "la garantía de verdad (...) no forma parte del concepto de saber". Por eso yo prefiero la definición de verdad como "representación adecuada".

Palimp, el ejemplo de los cuervos es malo porque todos sabemos que los animales experimentan mutaciones. Es mucho mejor el ejemplo del fuego: bastan muy pocas quemaduras para que podamos dar el salto a "los fuegos queman".

Palimp -

Que no, que ya te he dicho que estoy de acuerdo contigo, la garantía de certeza no la considero primordial para la justificación del saber, lo que pasa es que en la definición clásica si que está.

Asigan -

Ok, Palimp. Vamos a ver, una cosa es la justificación d ela ciencia, otra la del saber en general, y otra la de la certeza. Que no tengamos justificación de la certeza no significa que no la tengamos del saber o de la ciencia. ¿Existe alguna razón para adoptar la certeza en nuestra definición de saber? Si solo se habla de la posibiliidad de error, no basta.

Palimp -

Vale, ya he leído el artículo de Popper (y los comentarios). De acuerdo con lo que dices; la ciencia no funciona así, y de acuerdo con lo que dice Holbach en los comentarios; la ciencia es inductivista.
Pero una cosa es el funcionamiento de la ciencia y otra su justificación. Pondré un ejemplo:
Arquimedes calculó el area de varias figuras geométricas pesándolas; después demostró geométricamente su valor, sabiendo de antemano el resultado.
la ciencia también funciona así, lo que no quita para que la única demostración que tengamos a mano sea la falsación.

Palimp -

Ahora me miro el artículo que referencias. Pero te cito a ti mismo:
'Una de las formas que plantea su reto parte de la definición clásica del saber, la cual puede expresarse como creencia verdadera justificada'
Según el concepto clásico debe ser una creencia verdadera (es decir, que se corresponda con la reaildad) y justificada(es decir que pueda demostrarse que es verdadera, no vale si es por casualidad).
Yo tampoco creo que la garantía de verdad forme parte del concepto de saber.

Asigan -

Palimp, sobre Popper algo escribí hace un tiempo:
http://www.infoaragon.net/servicios/blogs/independencia/index.php?idarticulo=200406201

Respecto a la garantía de verdad, no solo no me parece importante, es que algo así, como he intentado argumentar, no forma parte del concepto de saber.

Palimp -

Lo cierto es que estoy en desacuerdo en practicamente todo lo que dices, Holbach, vayamos por partes:

'la justificación del conocimiento está en las pruebas recopiladas por los científicos. Esa justificación inductiva es más que suficiente'
Depende de lo que entendamos pos suficiente; lógicamente suficiente no lo es, por mucho que todos los cuervos que hayamos visto sean negros no podemos dar el salto a 'Todos los cuervos son negros'.

'Hume sostuvo algunas ideas irracionales, pero al final, como dice Asigan, las descartó'. Que las descartara no quiere decir que fueran irracionales ¿Dónde está la irracionalidad de negar la causalidad?
'El problema de Popper es que se tomó en serio esas ideas irracionales de Hume y por eso su filosofía de la ciencia era defectuosa' Se las tomó en serio porque se las habían tomado (y acertadamente, en mi opinión) todos los filósofos antes que él. Y ¿Dónde está el defecto de la filosofía de la ciencia de Popper? Actualmente el criterio del falsacionismo es considerado uno de los mejores criterios (si no el único) para evaluar las teorías.
'Recordemos que Popper llegó a negar el carácter científico de la teoría neodarwiniana.' Vino a decir que la definición de supervivencia del más apto era una tautología, algo que muchos biólogos han redefinido y que probablemente se basó en una mala interpretación suya de la teoría neodarwiniana.

Asigan; lo que digo es que nunca tendremos garantía de verdad; pero que no es importante.

Asigan -

Palimp, ya no sé si me he perdido y no entiendo que quieres decir.

¿Mantienes que la justificación del saber debe consistir en una garantía de verdad, que lo pendiente es la certeza?

Holbach -

Palimp, la justificación del conocimiento está en las pruebas recopiladas por los científicos. Esa justificación inductiva es más que suficiente.

Hume sostuvo algunas ideas irracionales, pero al final, como dice Asigan, las descartó. El problema de Popper es que se tomó en serio esas ideas irracionales de Hume y por eso su filosofía de la ciencia era defectuosa. Recordemos que Popper llegó a negar el carácter científico de la teoría neodarwiniana.
------------------------------
"Le pregunté si no era posible que hubiera una vida futura. Respondió que era posible que un pedazo de carbón puesto en el fuego no ardiera; y añadió que era una fantasía del todo irracional que hubiésemos de existir para siempre."
James Boswell, 'Mi última entrevista con David Hume' (1777)

Palimp -

Perdón por la dramatización que puede haber sido mal interpretada. Evidentemente das una argumentación, no ignoras el problema como hace el profesor (el ejemplo era más que nada para explicar mi postura frente a la falta de justificación digamos epistemológica de la ciencia; esto es me da igual si yo cada vez que pongo un imán se produce el mismo fenómeno).
Pero el desmontar la falacia del escepticismo radical no nos da de rebote ninguna justificación del conocimiento, con lo que el problema sigue estando sobre la mesa. Hume descartó la interpretación psicologista de la misma manera que Descartes se sacó del sombrero la justificación del mundo exterior gracias a Dios, por no querer aceptar las consecuencias de sus teorías hasta el extremo.
Dentro de la 'justificación del conocimiento' y concretamente dentro de la justificación del conocimiento científico me conformo con el gran paso que dio Popper; ya que no podemos 'verificar', al menos siempre nos queda falsar. No podremos saber cuando 'sabemos', pero al menos podremos saber cuando estamos equivocados. E insisto; yo no digo que no podamos 'saber' sólo que no podemos saber cuando sabemos. Perdón por el tostón...

Asigan -

Bueno, Holbach, primera parte del artículo es la que refuta el argumento escéptico. En la segunda parte se contesta a un aspecto adicional, la de la necesidad de una reforma del significado del término "saber" sobre la mera base de la posibilidad de error.

Asigan -

La filosofía- o cualquier otra disciplina- no puede demostrar verdades de hecho, pero existe el llamado razonamiento deductivo que provee de verdades necesarias sobre la base de premisas verdaderas. Puede que la proposición “todos los cuervos son negros” no sea una verdad de hecho, pero se pueden extraer conclusiones a partir de su aceptación que pueden ser verdaderas o falsas. Por ejemplo, existen cuervos blancos sería una conclusión necesariamente falsa.

Respecto a la justificación del saber, claro que existe, lo que no existe es la justificación de la infalibilidad. Estoy de acuerdo contigo en que el éxito de la empresa científica no justifica lógicamente a la propia Ciencia, pero la sugerencia de una mera posibilidad de error no supone ningún desafio serio.

Asigan -

Palimp, lamento que no te convenza la refutación de mi artículo, pero sin duda es una refutación, no un simple rechazo del problema.

El reto planteado parte de la aceptación de la definición de saber y de ella se extrae una conclusión a través de una premisa. Demostrando la falacia de la premisa se refuta el argumento. No imagino una manera más directa de afrontarlo.

Siguiendo con tu dramatización, el profesor podría haber contestado que no es eso lo que habían enseñado en clase de Filosofía, que lo que Hume dijo es que PODRÍA ser un engaño psicológico y que el mismo Hume descartaba semejante posibilidad. Que lo que se llama saber no tiene nada que ver con la eliminación de una mera posibilidad, y que si Hume o cualquier otro consideraba que no era así, estaba dispuesto a escuchar las razones. Sin duda lo que hace en tu ejemplo es rechazar o evitar el problema, pero creo que se puede decir que en mi versión el profesor se mostraba dispuesto a afrontar el reto, siempre que hubiera alguno.

Palimp -

Desde un punto de vista lógico no. A mí me vale, de ahí que me parezca bien el rechazo al problema desde un punto de vista práctico.
(dramatización)

Profesor: Bien, poniendo este campo magnético se causa una alineación de las liamduras de hierro...
alumno: Pero profesor, en filosofía nos han explciado que Hume dijo que la noción de causalidad es un engaño psicológico...
Profesor: ¿Eso les han dicho? Bien, muy interesante, como les decía, cuando pongo este imán se causa una ordenación de las limaduras...


Pero desde un punto de vista estricto, el éxito de la ciencia no justifica su validez.

Holbach -

Asigan, lo que dices se parece bastante a lo que comenté ayer en el tema anterior, ¿no?

Una verdad empírica es una representación adecuada de un objeto. La adecuación de la representación depende de las pruebas que la respalden: cuanto más sólidas sean las pruebas, más fiable será la verdad.

Palimp, ¿no constituye el progreso de la ciencia suficiente justificación del conocimiento científico?

Palimp -

Con lo que me parece que tu respuesta es también un rechazo del problema.
Un par de apuntes (desde mi ignorancia filosófica).
1)La filosofía no puede 'probar', y mucho menos 'probar' la ineficacia del saber. Puede aclarar, definir, clasificar, postular, convencer, pero no 'demostrar'.
2)Seguimos sin tener justificación del conocimiento.